top of page

“El Hort de Colón”

  • M. Isabel López Villanueva
  • 7 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Benidorm, en un lugar de “El Calvari “del cual quiero contarles, un mes de julio del año 1923, se reunieron tres amigos en la casa del Huerto de Colón, mandada construir a finales del siglo XIX por el capitán de la Marina Mercante D. Vicente Zaragoza Ortuño. Vivian en ella D. Vicente Zaragoza Soria (que fue alcalde de Benidorm en dos ocasiones) con su hija Catalina y sus tres nietos.


Les visitan Dña. Leonor Canalejas Moraita, dama culta, agradable, vecina y amiga de la familia, y D. Tomás Orts Ramos, de porte elegante, siempre con su cabello cuidadosamente peinado. Es un periodista de la Villa muy conocido como escritor y traductor, entre otras cualidades literarias, y uno de los mejores oradores que existían en aquellos tiempos.


Tras una larga ausencia, Tomás acude a visitar a Vicente, dado la gran amistad que se profesaban. Charlaron sobre temas cotidianos, de su último libro y contaron anécdotas de un pasado cargado de recuerdos para ambos.


Casualmente fueron partícipes de esta conversación unos veraneantes despistados que aparecen por allí. Dña. Leonor, con su amabilidad y hospitalidad, les hace pasar del umbral y les explica un poco la historia de la casa y de sus habitantes, al tiempo que les muestra el huerto, la acequia y el aljibe. Agotados del viaje y por el calor, Leonor les invita a subir a la primera planta para que se puedan refrescar y les obsequia con una rica mistela traída de Jalón.


Ya más tranquilos, todos ríen y a veces se asombran al escuchar a D. Tomás contar con efusividad sus aventuras y desventuras. Más tarde, D. Vicente Orts, acompañado por Dña. Leonor, les enseña la casa detalladamente, los retratos y algunos objetos curiosos.


La visita concluye en la planta baja de nuevo, donde Tomás les detalla el significado de varias pertenencias guardadas celosamente en vitrinas de cristal, recuerdos familiares que arrastran historias que se mezclan con el olor que se cuela por la puerta de la almazara donde elaboraban un aceite exquisito. Se despiden de los visitantes entre las sombras que ya les rodean, encantados de la velada. M. Isabel López Villanueva.


Por segundo año consecutivo, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha programado visitas teatralizadas dado el éxito que tuvieron. Los actores y actrices pertenecen a la asociación Marina Histórica. Para más información, se pueden dirigir al Huerto de Colón, calle, Tomás Ortuño.



Bình luận


© 2016 - La Página del Tío Venancio

Presentado también en

bottom of page